Además de la forma de cálculo, el otro punto importante del programa es cómo funcionan las fechas de cálculo en las que se base el programa.
En las fechas de cálculo influyen 3 puntos
- El elemento
- La periodicidad indicada en los controles.
01 Elementos
En el elemento hay 3 puntos esenciales para la asignación de fechas que son:
- La fecha de puesta en marcha: Que se actualiza de forma automática cuando se activa por primera vez el elemento. Es a partir de esa fecha que el programa calculará las fechas de control según lo explicado en el artículo de calculo de la planificación
- El campo “A partir de la fecha” permite indicar cuando hay que iniciar el cálculo de la planificación. Esta fecha es muy útil cuando un elemento se desconecta o actualiza y la planificación se ha de realizar a partir de una fecha distinta de la original. Por defecto, el programa sugerirá la de puesta en marcha.
- Un desplegable para indicar como se quiere que se recalculen las fechas de control. Hay 3 posibilidades
- De la Fecha de puesta en marcha: El cálculo no se modificará, lo único es que, si un control cae en una fecha anterior a la indicada, el programa no la planificará
- De la fecha indicada y la fecha de puesta en marcha: En este caso el próximo control se calculará a partir de esa fecha.
- De la fecha indicada: Es el mismo caso del anterior, pero en este caso el cálculo asumirá que la fecha de puesta en marcha es la indicada.
- Adicionalmente hay 2 campos para sincronizar todos los controles semanales y mensuales en un día o fecha señalados
La mejor forma de entender el funcionamiento de estos campos es poner un ejemplo. Supongamos que tengo un control que se realiza cada mes, pero que a partir del segundo mes se hace cada 3 meses y que la puesta en marcha era el 10 de enero.
- Si dejo en blanco el campo de "A partir de la fecha", el primer control lo propondrá para el 10 de febrero (1 mes)
- Si pongo como fecha el 20 de febrero tendré 3 opciones según lo elegido en el desplegable de “Recalcular”
- Recalcular a partir “De la fecha de puesta en marcha”: El programa se saltará la fecha del 10 de febrero y el primer control lo propondrá para el 10 de marzo. (2 meses a partir de la puesta en marcha)
- Recalcular a partir “De la fecha indicada y la fecha de puesta en marcha” y “De la fecha indicada”: Como todavía no han pasado 2 meses desde la Fecha de puesta en marcha, el programa propondrá la fecha del 20 de marzo (1 mes a partir del 20 de febrero)
- Si pongo como fecha el 30 de mayo los cálculos serán
- Recalcular a partir “De la fecha de puesta en marcha”: El programa se saltará las fechas del 10 de febrero, 10 de marzo, 10 de mayo (2 meses) y propondrá el 10 de Julio
- Recalcular a partir “De la fecha indicada y la fecha de puesta en marcha”: propondrá el 30 de julio (2 meses a partir del 30 de mayo)
- Recalcular a partir “De la fecha indicada”: propondrá el 30 de junio (1 mes a partir del 30 de mayo ya que la fecha indicada asume el papel de la fecha de puesta en marcha y el cambio de periodicidad a partir de los 2 meses se calcula a partir de la fecha indicada (30 de mayo) y no desde la fecha de puesta en marcha (10 de enero))
02 Periodicidades
El otro punto que influye en los cálculos es la periodicidad definida en el plan de control.
En la pantalla de control, se puede definir la periodicidad de tipo mensual, semanal o diaria. Si se elige una de estas opciones podrá entrar:
- La periodicidad, que puede ser escalada, es decir que se puede indicar que hay que realizar un control cada 6 meses, pero que al año de puesta en marcha hay que hacerlo cada 3 meses y cuando se pasa de los 3 años (36 meses) el control será mensual
- Si hay que hacer este control el día de la puesta en marcha. Generalmente esta casilla no se marca ya que para ponerlo en marcha ya se han controlado el funcionamiento del elemento, pero si por algún motivo hay que realizar ese control se puede marcar esa casilla
- Si ese control sólo se realiza una vez. Si se marca esta casilla, el programa eliminará los campos del escalado de periodicidad que se explicó en el primer punto
- Una casilla por si la periodicidad de los controles no es fija, sino que depende de cuando se realizan los controles. Por ejemplo, si tengo que hacer una revisión anual a un camión y me tocaba hacerla en enero, pero me retraso y la hago en febrero, la siguiente revisión será en febrero, no en enero.
Por defecto, solo se muestran los dos primeros campos de “cada” y “A partir”. Si el usuario escribe un número (diferente de 0) en la celda de “A partir”, el programa mostrará los dos siguientes campos, para indicar “cada” cuantos periodos se cumple el anterior “A partir”. Y así hasta 3 períodos. |
Si marca la casilla de adaptar la planificación al control, la fecha de cálculo se realizará a partir de las fechas de los controles en vez de las fechas marcadas en el elemento, tal y como se había explicado en el punto anterior de este artículo. |
Según el tipo de periodicidad el programa le permitirá
- Indicar la hora a realizar el control (Si es diaria)
- El día o fecha en la que hay que realizar ese control (Si es semanal o mensual). Si establece unas fechas de control, los campos de sincronización establecidos en la ficha del elemento no tendrán efecto)
