ACADEMY

Planes de Control

Como ya se explicó en el artículo de la puesta en marcha, el programa permite que varios elementos puedan tener un mismo plan de control. Para ello, ha de utilizar esta pantalla de "Tipos de elementos" en los que podrá definir las características y controles a realizar de varios elementos de forma unitaria.

Para definir una zona acceda a la pantalla Menú principal %-->% Archivos CMMS %-->% Tipos de elementos y en ella podrá definir:

  1. Los datos genéricos del tipo de elemento
  2. Los diferentes planes de control que se pueden realizar
  3. Los controles asociados a cada plan de control
  4. Los textos asociados a los prerrequisitos necesarios antes de programar el mantenimiento y los requisitos y medidas de seguridad que hay que aplicar al realizarlo

01 Datos genéricos

Los datos para entrar son:

  1. El código, que si no se entra el programa le asignará un código automático
  2. La descripción, que es obligatoria y no puede repetirse
  3. Si se ha activado la gestión de analistas verá un desplegable para indicar si ese tipo de elemento se ha de asignar de forma automática a un analista
  4. Un campo de observaciones para indicar los datos técnicos de dicho tipo de elemento. Recuerde que en la pantalla de textos puede predefinir estas características y utilizarlas como plantillas.

02 Planes de control

En el panel de la derecha podrá definir todos los planes de control que se pueden aplicar a dicho tipo de elemento. En dicha pantalla habrá de entrar los siguientes datos:

  1. El código del plan de control. Este campo es obligatorio y no es automático, por lo tanto
  2. El motivo por el que se ha creado dicho plan de control.
  3. El método de control a emplear.
  4. Además, dispondrá de un botón para duplicar un plan de mantenimiento. De esta manera si desea crear un plan de control nuevo, no tendrá que definirlo todo otra vez, sino que podrá utilizar un plan ya realizado como plantilla. 
  5. El botón de duplicar sólo se encuentra disponible en la vista Ficha de la versión seleccionada.

03 Controles

En la primera pestaña del panel inferior podrá definir los controles, su periodicidad y límites de cada plan de control.

Los datos que introducir se dividen en 4 apartados

  1. Datos iniciales
  2. Datos genéricos
  3. Límites
  4. Periodicidad

Datos Iniciales: Son 2:

Datos genéricos: Que son los mismos que se detallaron en el artículo de controles estándares añadiéndole los siguientes campos

Límites de calidad: Para indicar si el resultado está fuera de límites y hay que dejar al elemento fuera de servicio.

Existen 2 tipos de límites

Para cada límite podrá entrar los valores máximo y mínimo (con las casillas para indicar si ese límite es mayor/igual o menor igual).

Al entrar esos datos el programa propondrá el texto del requerido. Si lo desea modificar manualmente, habrá de marcar la casilla de "Requisito manual"

Periodicidad: Para cada control podrá indicar, a través de un desplegable, su periodicidad que podrá ser:

Si elige una periodicidad, habrá de definir los siguientes campos

04 Textos asociados

A los planes de control se pueden asociar 3 tipos de textos que son:

Para definirlos habrá de hacer:

  1. Elegir el tipo de texto
  2. El programa le enseñará los textos asociados
  3. Pulsar el botón de "Seleccionar texto" y marcar los textos predefinidos a incluir.

Los textos asociados SIEMPRE son estándares y no son modificables para cada plan de control. Para saber cómo generarlos y/o modificarlos consulte el artículo de textos predefinidos

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
método de control
textos predefinidos

EN ESTA SECCIÓN
Planes de Control
Elementos